Solidaridad con los libaneses y elección del Dr. Michel Abs como Secretario General
El texto original fue publicado en MECC del 18 de septiembre de 2020. Traducción y publicación por Maronitas.org con la autorización expresa y cortesía de The Middle East Council of Churches.

Reunión del Comité Ejecutivo
18 de septiembre de 2020
Organizado por la Iglesia Maronita - Bkerke
y la Iglesia Ortodoxa Copta-El Cairo
Declaración final
El Comité Ejecutivo del Consejo de Iglesias del Oriente Medio celebró una reunión atípica, ya que la duodécima Asamblea General del Consejo estaba programada para celebrarse en este momento. Sin embargo, las circunstancias excepcionales impuestas por las repercusiones de la pandemia de COVID-19, y la imposibilidad de una reunión directa entre los miembros de diferentes países e iglesias, hizo que se realizara por medios electrónicos virtuales para las iglesias miembros de Egipto, Kuwait, Palestina, Jordania, Siria, Iraq, Irán y Chipre, por lo que no se impidió un acuerdo legal sobre esta reunión excepcional, que fue acogida en el Líbano por Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai, Patriarca de la Iglesia Siro-Maronita de Antioquía en el Patriarcado Maronita de Bkerke con la participación de Su Beatitud Youhanna X, Patriarca de Antioquía y todo el Oriente del Patriarcado Ortodoxo Griego de Antioquía y presidente del Consejo de la Familia Ortodoxa Griega, Su Santidad Mor Ignacio Afrén II, Patriarca de Antioquía y de todo el Oriente y Jefe Supremo de la Iglesia Ortodoxa Siríaca Universal que es el presidente del Consejo para la Familia Ortodoxa del Oriente, y el Rev. Dr. N. N. de la India. Dr. Habib Badr, Presidente de la Unión Evangélica Nacional del Líbano y presidente del Consejo para la Familia Evangélica. Su Beatitud Louis Raphael cardenal Sako, Patriarca de Babilonia para los Caldeos y presidente del Consejo para la Familia Católica, participó electrónicamente desde Iraq. Y en una generosa iniciativa, Su Santidad el Papa Tawadros II –Papa de la Iglesia Ortodoxa Copta– recibió a miembros del Comité de las diversas iglesias de Egipto en la sede papal de la Iglesia Ortodoxa Copta de El Cairo.
Después de la oración de apertura, Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai pronunció un discurso en el que dijo:
«El barco amenazado de llenarse y hundirse por los fuertes vientos y las olas, simboliza la Iglesia testigo en el mar de nuestros países del Oriente Medio, perturbada por los vientos de los conflictos y las guerras, las crisis políticas, económicas, financieras y de vida, y la pandemia del coronavirus, y que alcanzó su punto culminante en el Líbano con la explosión del puerto de Beirut el 4 de agosto, que dejó muchas víctimas y destrucción.
»La presencia cristiana en este Oriente disminuyó y su mensaje se limitó, y el miedo habitó en los corazones de los cristianos, hasta que cantaron el grito de los discípulos de Jesús lleno de temor y esperanza: "Maestro, ¿no te importa si nos ahogamos?" (Marcos 4, 38). Así que nuestro Señor silenció los vientos con una palabra, y se produjo una completa tranquilidad. Llamó a los discípulos a ser fuertes en el miedo, y a mantenerse firmes en la fe. Esta invitación se dirige a nosotros hoy, y a nuestras Iglesias. No olvidemos la palabra de nuestro Señor Jesús: "En este mundo tendrás problemas. ¡Pero tened valor! Yo he vencido al mundo" (Juan 16, 33).
»El Consejo de Iglesias de Oriente Medio está invitado, en las circunstancias actuales, a trabajar con las iglesias y sus presidentes, para hacer frente a las olas y los vientos que asolan sus patrias, instituciones, personas, entidades y causas, con posturas de fe y esperanza».
A continuación, una palabra grabada de Su Santidad el Papa Tawadros II, en la que dio la bienvenida a los participantes, y continuó:
«Quisiera unirme al Líbano en la tragedia que sufrió a principios de agosto, y rezamos por este amado país y por todos sus ciudadanos del norte y del sur para que prevalezca el espíritu de amor, especialmente cuando el Líbano celebra el centenario de su fundación como país distinguido y abierto entre el pueblo árabe. Rezo para que todas sus crisis terminen, para que vuelva a participar y a su presencia vital en el Oriente Medio».
Su Beatitud terminó:
«Gracias a la Secretaria General, Dra. Souraya Bechealany, por sus tremendos esfuerzos desde enero de 2018 hasta ahora. Rezo por el Consejo de Iglesias de Oriente Medio, para que siga siendo fuerte, eficaz e influyente, y un lugar para la acción conjunta entre nuestras Iglesias en los países de Oriente Medio, y que el nuevo Secretario General preserve estos objetivos para los que se formó este consejo, y levante la oración por la paz en el mundo y en muchos puntos de conflicto en Oriente Medio».
Después de ello, se inició la labor de la primera sesión bajo la presidencia de Su Santidad el Patriarca Mor Ignacio Afrén II, a la que siguió el llamamiento legal a la presencia de los miembros participantes personalmente y por medios electrónicos, el nombramiento del encargado de redactar las actas de la reunión y la designación del comité de redacción de la declaración final, la aprobación del orden del día y la aprobación de las actas de la anterior reunión del Comité Ejecutivo que se cel