top of page

IDENTIDAD SIRÍACA DEL LÍBANO - ܗܺܝܝܘܬܐ ܣܘܪܝܳܝܬܐ ܕܰܒܠܶܒܢܳܢ - PARTE 14/20:

Actualizado: 21 nov 2020

EPIGRAFÍA 1/2


Publicación y traducción al español por Maronitas.org con autorización y cortesía de Tur Levnon.


Por: Dr. Amine Jules Iskandar

Presidente de la «Syriac Maronite Union-Tur Levnon»

Asociado de «maronitas.org»

 

Tomado del libro “Epigraphie Syriaque au Liban - vol 1”, Amine Jules Iskandar, NDU Press, Louayzé, Lebanon, 2008.


ܟܬܝܒ̈ܬܐ ܕܥܰܠ ܟܺܐܦ̈ܐ

INSCRIPCIONES SOBRE PIEDRAS


¿Por qué la epigrafía es importante para nuestra cultura e historia libanesa? ¿Y de qué se trata exactamente?


La epigrafía es el estudio de las inscripciones en material duro, principalmente piedras y rocas.


Los maronitas han dejado sus huellas por todo el Líbano, tallando sus letras siríacas, en iglesias, monasterios y en la roca nativa. En nuestra campaña epigráfica a través del Líbano, hemos reunido un conjunto de cien inscripciones siríacas que hemos clasificado en cuatro grupos. En este artículo presentamos dos de ellas, y en el próximo artículo presentaremos las otras dos.


Grupo 1: epígrafes históricos


El primer grupo reúne los epígrafes sin una forma particular. Pero nos proporcionan información histórica. Entre estos epígrafes están las inscripciones de la cueva fenicia de Aqoura, que se convirtió en la iglesia de San Pedro y San Pablo.


Aqoura

Una de sus inscripciones ha sido ilustrada en la Mission de Phénicie de Ernest Renan, antes de que desapareciera. Dice: Mor Estépanos Qsantine, que significa «San Esteban Constantino». Es una escritura estrangelo vertical. La iglesia de Mar Méma en Ehden, construida en 749, contiene un epígrafe fechado en 790. Muestra el mismo tipo de estrangelo irregular que podría ayudarnos a datar la inscripción de San Pedro y San Pablo en el mismo período. Estos epígrafes nos informan mucho sobre la edad de la iglesia y sobre la que la precede. La iglesia de San Jorge en Aqoura, por ejemplo, ha sido demolida y reconstruida completamente en estilo maronita del siglo XIX. El viejo epígrafe ha sido insertado en la pared de la nueva arquitectura. Está fechado en 1730, lo que significa que esta iglesia ya había sido reconstruida en el siglo XVIII.