top of page

IDENTIDAD SIRÍACA DEL LÍBANO - ܗܺܝܝܘܬܐ ܣܘܪܝܳܝܬܐ ܕܰܒܠܶܒܢܳܢ - PARTE 10/20:

Actualizado: 22 oct 2020

ARQUITECTURA


Publicación y traducción al español por Maronitas.org con autorización y cortesía de Tur Levnon.


Por: Dr. Amine Jules Iskandar

Presidente de la «Syriac Maronite Union-Tur Levnon»

Asociado de «maronitas.org»

 

Tomado del libro "La dimension syriaque dans l’art et l’architecture au Liban", Amine Jules Iskandar, CEDLUSEK, Kaslik, 2001



ܐܰܪܕܶܟܠܘܬܐ

EL MANDALUN


El Mandalun es un rasgo muy típico de la arquitectura libanesa, que se ve por todas partes en nuestras casas y monasterios.


El Mandalun

¿Qué es? ¿Por qué se llama Mandalun? ¿Es importado a nuestro país o es una herencia antigua?


Para analizar la arquitectura, siempre es necesario considerar el arte como un todo. Para analizar la arquitectura libanesa abramos una vez más el manuscrito de Rabbula o el Codex Rabulensis. Este Evangeliario fue compuesto en siríaco en el año 586. Contiene una de las más interesantes colecciones de pinturas cristianas en miniatura. Fue trasladado del patriarcado maronita de Qannubine a Florencia a principios del siglo XVI, pero sólo para ser estudiado por el erudito maronita Assemani, que analizó sus miniaturas y arcadas.


Codex Rabulensis

Mientras admiramos el Codex Rabulensis notamos la presencia de arcos dobles separados por una delgada columna. Esta característica es muy común en la arquitectura libanesa. Junto a esta doble arcada también notamos un nicho a cada lado, que contiene una persona. Esta persona está vestida con una larga túnica según el estilo romano.


Bcharré

El fenómeno exacto se percibe en un monasterio de Bcharré. Podemos ver el Mandalun, o doble arco, y junto a él, el nicho que contiene la escultura de san José vestido con una túnica larga similar al ejemplo del año 586.


Así que nuestro Mandalun aparece en la arquitectura del siglo XIX y en el manuscrito del siglo VI. Pero no sólo allí. Porque en realidad se extendió por el Líbano principalmente durante la Edad Media. Y de aquí es de donde sacó su nombre.