top of page

Las dos inscripciones de Gosta

Actualizado: 4 feb 2023

En la primera línea, el patriarca se presenta más comúnmente como «corona de nuestra parroquia». Sin embargo, en la línea siguiente, se le llama «glorioso pilar de nuestra nación». Mientras que en todas partes la referencia es eclesiástica, aquí en Monte Líbano es nacional. La Iglesia Maronita se ha distinguido del resto de las Iglesias siríacas por esta conciencia unida al deseo de construir una entidad política.

Por: Dr. Amine Jules Iskandar

Syriac Maronite Union-Tur Levnon

Asociado de maronitas.org

Escrito para Ici Beyrouth

Publicado el 28 de enero de 2023


Un paseo por el pueblo de Gosta, con vistas a la bahía de Jounié, nos permite descubrir una parte de nuestra historia, la que anunció la conciencia libanesa. Es en estas inscripciones grabadas aquí y allá en nuestras montañas donde nació la idea misma del Líbano. A continuación, salimos al encuentro de dos epígrafes que nos hablan de nuestras aspiraciones más profundas, las que determinan nuestras elecciones y nuestras afinidades. Una se encuentra más abajo de Gosta, en el monasterio de San Antonio en Ain-Warqa, y la otra más arriba, en la iglesia de San José


#sancharbel
Monasterio de San Antonio en Ain-Warqa. ©Amine Jules Iskandar

San Antonio el Grande


San Antonio de Ain-Warqa fue fundado en 1680 por el monje Esteban, procedente del cercano monasterio de Mar-Shalita. En 1690, el patriarca Estebans Douayhi (1670-1704) consagró el lugar bajo el nombre de San Antonio el Grande, como atestigua el epígrafe siríaco de ese año. Finalmente, fue el patriarca José Esteban (1766-1793) quien transformó este monasterio en seminario con una ley de 1789, basándose en las recomendaciones del sínodo libanés de 1736.


Sin tener en cuenta las experiencias anteriores, más bien efímeras, podemos considerar Ain-Warqa como una revolución en el ámbito de la educación en el Líbano. Suprimida la Compañía de Jesús desde 1773, el clero maronita tuvo que asumir su propio sistema educativo al estilo occidental. Así pues, fue en este establecimiento de Ain-Warqa donde se pusieron en práctica por primera vez en el Líbano y en Oriente los métodos modernos de enseñanza, inspirados en los del Colegio Maronita de Roma.


El monasterio de San Antonio de Ain-Warqa contiene dos inscripciones garshuni (árabe escrito con letras siríacas) y una tercera en siríaco. Todas están talladas en piedra caliza amarilla. Uno de los epígrafes garshuni se encuentra en el pasillo que conduce a la iglesia de Nuestra Señora. Anuncia la renovación del «bendito monasterio de San Mar Antonios en el año 1690 de Cristo».


La segunda inscripción garshuni está incrustada cerca de la ventana de una capilla posterior que da al pasillo. Nos dice que «este bendito santuario fue erigido bajo el nombre de la Virgen María, Madre de Dios, en 1757 (...) en tiempos del patriarca Tobías Khazen».


Inscripción en el ábside de Ain-Warqa ©Amine Jules Iskandar
Inscripción en el ábside de Ain-Warqa ©Amine Jules Iskandar

Nuestra Señora de Ain-Warqa


Pero es el epígrafe de la gran iglesia, en la parte superior del arco del ábside, lo que atrae nuestra particular atención. Está en siríaco y su escritura se desarrolla sobre una superficie lisa rodeada de un imponente marco y atrapada entre un rosetón hexagonal arriba y otro esférico abajo. Su contenido es fundamental para comprender la mentalidad de los cristianos siríacos. Leemos un versículo del Evangelio de San Mateo (19, 21): «Én sové at gmiro lméhwo, zél, zavén qényonokh, w hav lméskiné, w téhwé lokh simto ba shmayo; w to botar» (Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego ven y sígueme).


Esta recomendación explica la actitud de las poblaciones siríacas desde la Alta Mesopotamia hasta el Monte Líbano. Se veían a sí mismos mirando hacia el reino de los cielos, como comunidades eclesiásticas que no buscaban establecer una estructura temporal. Como iglesias, no pretendían construir estructuras políticas. Sin embargo, otra iglesia, la de San José, en el mismo pueblo de Gosta, nos enfrenta a una realidad más matizada que estaba surgiendo en el Monte Líbano.


#maronitas
Escudo de Luis XV en la iglesia de San José de Gosta ©Amine Jules Iskandar

San José de Gosta


San José se construyó con la ayuda de Luis XV, rey de Francia y de Navarra (1715-1774). Así lo atestigua un cuadro de 1769 con la corona crucificada de los «reyes más cristianos» y las tres flores de lis sobre un fondo azul. Luis XV quiso confirmar el interés mostrado por su predecesor por los cristianos del Líbano, una tradición que se remonta a San Luis.


Los patriarcas maronitas siempre mantuvieron estrechas relaciones con los reyes de Francia. José Esteban, bajo cuyo patriarcado se construyó esta iglesia, se dirigió a Luis XVI para obtener su apoyo durante una gran controversia que le había enfrentado al Vaticano. Fue elegido en 1766, en parte debido a la fuerte influencia de la monja Anne Ojaimé. Llamada Hendie (la india) por el color de su piel, esta mujer alucinada se había ganado con sus delirios al patriarca e incluso al príncipe del Líbano, Melhem Chehab (1732-1758). Pero acabó chocando con su sucesor, Youssef Chehab (1770-1790), más favorable al Vaticano, que finalmente la condenó el 27 de junio de 1779. Tras este incidente, el patriarca permaneció aislado hasta su muerte, el mismo año que Luis XVI, en 1793.


Los cuatro monasterio fundados por Sor Annne fueron confiscados o arrasados. San José de Gosta no es otra cosa que la antigua iglesia del Sagrado Corazón, que perteneció a uno de estos monasterios. Así pues, fue construido en 1769 con las donaciones de Luis XV, como atestiguan el cuadro que representa su escudo real y la inscripción latina: «Ex Lodouvigi XV Galliarium Regisi Munifigentia edifidlum hoc eretum est. Anno 1769» (Este edificio fue erigido por el rey Luis XV. Año 1769).


#maronites
El epitafio del Patriarca Jose Esteban en Gosta ©Amine Jules Iskandar

El epitafio de José Esteban


El patriarca José Esteban (1729-1793) también está enterrado en esta iglesia. Detrás de su busto de hierro fundido se encuentra su epitafio siríaco compuesto según la melodía conocida como "Lveit Anidé" (el dominio de los muertos). Así pues, este texto no se lee simplemente, sino que se canta, como indica la expresión: «Selon le qolo Lveit-Anidé», que significa: «Léase según el ritmo (o melodía) Lveit-Anidé».


El texto marcará una diferencia crucial con el de Nuestra Señora de Ain-Warqa. Aquí, en la primera línea, el patriarca se representa muy comúnmente como «corona de nuestra parroquia». Sin embargo, en la línea siguiente se le llama «gloriosa columna de nuestra nación», y el texto termina con «José, que (durante) veintisiete años fue la cabeza de Antioquía, murió el 22 de nisson (abril) del año 1793 de Cristo».


Así, este epígrafe, grabado en 1793 entre follaje, un pájaro, una mitra, un báculo y una cruz, menciona claramente el concepto de nación. Mientras que en todas partes la referencia es eclesiástica, aquí, en Monte Líbano, es nacional. La Iglesia Maronita se ha distinguido del resto de las Iglesias siríacas por esta conciencia unida al deseo de construir una entidad política vinculada a sus relaciones con las potencias occidentales.

 

Para leer el texto original en francés: Les deux inscriptions de Gosta


Para leer el texto en inglés: The Two Inscriptions of Gosta


137 visualizaciones
bottom of page