top of page

QOLO (ܩܳܠܳܐ)

Por: Alberto Meouchi-Olivares

La palabra ܩܳܠܳܐ (qolo) se traduce al español como “himno” o “melodía”; su plural es ܩ̈ܳܠܶܐ (qole), “himnos, “melodías”; literalmente significa una “voz”, el sonido pronunciado por los seres humanos como el habla, canción, etc. Es un canto que se ejecuta en diverso momentos de la liturgia. Hay ܩܳܠܳܐ (qolo) para la entrada de la misa o en los ritos de los sacramentos (bautizo, matrimonio, etc.), para la oración del ܚܽܘܣܳܝܳܐ (ḥusoyo); para la comunión, para al adoración de la Cruz, para la adoración eucarística, etc.

Los ܩ̈ܳܠܶܐ (qole) fueron escritos originalmente en arameo (siríaco), y la mayoría de los textos datan de los siglos IV al VI, pero sus melodías pueden provenir de los siglos I-III.

La relación entre melodía y texto se sitúan a nivel de la estructura de la estrofa. Algunas melodías son reservadas para ser utilizadas en un ritual específico (por ejemplo, el de difuntos) o en tiempos litúrgicos determinados (por ejemplo, cuaresma), pero la mayoría de ellas se emplean en todo momento.

Las melodías de los ܩ̈ܳܠܶܐ (qole) son identificadas por una melodía maestra, llamada ܪܺܝܫ ܩܳܠܳܐ (rish qolo), literalmente “cabeza del himno”. Esa melodía maestra ܪܺܝܫ ܩܳܠܳܐ (rish qolo), marca las pautas musicales de todo el ܩܳܠܳܐ (qolo), tanto en su métrica como en su ritmo.

Son melodías silábicas, es decir, normalmente cada sílaba tiene una nota, a excepción de la sílaba final y a veces también la penúltima; y son melodías monódicas, pues no fueron pensadas para la armonía ni para la polifonía en sentido occidental; ni fueron tampoco hechas para cantarse con acompañamiento musical (i.e. canto a cappella). Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XIX se comenzaron introducir el uso de instrumentos musicales, y, para finales del siglo XX, se introdujeron arreglos para armonía y polifonía.

Las melodías de los ܩ̈ܳܠܶܐ (qole) se conservaron por la transmisión oral y viva de las comunidades monásticas; para 1899 se registró la primera anotación realizada por el padre Jean Parisot (1861-1923). Parison, patrocinado por el gobierno francés, en 1896, en una misión científica se le encomendó estudiar la lengua y la música siríacas de los ritos maronita, caldeo y sirio. Sus informes fueron publicados en Rapport sur une mission scientifique en Turquie ď Asie (París, 1899) y en Rapport sur une mission scientifique en Turquie et Syrie (París, 1903), e incluyó en ellos transcripciones de los cantos siríacos y anotaciones musicales. Al poco tiempo, otros tres sacerdotes también franceses –padre Jules Jeannin, padre Julien Puyade y padre Anselme Chibas– publicaron una extensa colección de cantos sirios cantados en el monasterio de Charfu (Líbano), junto con un análisis sobre las melodías y su clasificación según el sistema de los “octo-ecos” sirios, en un libro titulado Mélodies liturgiques syriennes et chaldéennes (París, 1925-1928). En 1939 el padre Paul Ashqar († 1962) realizó también anotaciones. En 1969, Josef Kuckertz publicó Die Melodietypen der westsyrischen liturgischen Gesänge (Kirchenmusicalishes Jahrbuch, vol. 53, 1969) donde analizó los tipos de melodía de los ܩ̈ܳܠܶܐ (qole) litúrgicos siro-occidentales para explicar los principios de clasificación de melodías según los ocho "tonos" de los octo-ecos sirios. Por las misma fechas comenzó también a publicar estudios sobre la música maronita el padre Louis Hage, entre los que se pueden citar: Les mélodies-types dans le chant maronite (1967), Le chante maronite (1969), Musique maronite (1972), Les strophes-types syriaques et leurs mèetres poeètiques du patriarch maronite (1986), entre otros. La novedad del padre Hage es que sus anotaciones tuvieron como resultado su utilización en la liturgia.

En relación a la escala, los ܩ̈ܳܠܶܐ (qole) utilizan una escala diatónica de modos-géneros que no exceden de cinco notas y, si existe una sexta nota, será como nota de transición u ornamental. Su métrica se basa según una estrofa típica, o bien la de un ܒܳܥܽܘܬܳܐ (bo’uto) “suplica”; ambas métricas (la típica y la súplica) siguen, como ya señalamos, una melodía maestra, ܪܺܝܫ ܩܳܠܳܐ (rish qolo).

Bibliografía:

ASHQAR, Paul, Mélodies liturgiques syro-maronites, Jounié (Liban): ed. Libanais, 1939; DANIELSON, Virginia (ed.), «The Middle East», en Garland Encyclopedia of World Music, vol. 8, USA: Garland Publishing, 2001; HAGE, Louis, Le chant de l’Eglise Maronite, Vol.1. Beyrouth: éd. Université Saint-Esprit, 1972, 151-173.

Ver voces:

Cómo Citar:

Meouchi-Olivares, A. (2019). Diccionario Enciclopedico Maronita. iCharbel-Editorial.

Sitio web: https://www.maronitas.org

© Diccionario Enciclopédico Maronita

® Eparquia de Nuestra Señora de los Mártires del Líbano

bottom of page