top of page

Antelias y la población de Europa

La gruta de Mandrin, en el valle del Ródano, y el abrigo rocoso de Ksar Akil, en el valle de Antelias, con sus estratos cronológicos, son como libros abiertos que relatan la historia de la humanidad y la población de Europa desde el Levante.

Por Dr. Amine Jules Iskandar

Syriac Maronite Union-Tur Levnon

Asociado de maronitas.org

Escrito para Ici Beyrouth

Publicado el 12 de julio de 2025


Fue en Levante donde se decidió el destino de Europa. El hombre africano (Homo sapiens) se encontró aquí con los neandertales. Intercambiaron ideas, técnicas de industria lítica y ósea, adornos corporales, métodos de adaptación al frío e incluso genes. Fue a partir de Levante que Europa fue poblada por los últimos Homo sapiens, a un ritmo relativamente rÔpido, hace unos 50 a 40 mil años.


El Neanderthal tuvo que huir hacia el norte, hacia el Levante, tras una serie de glaciaciones que comenzaron hace 120,000 años. Las poblaciones de Homo sapiens que encontró a su llegada se extinguieron mÔs tarde. Pero el mestizaje se repitió con nuevas oleadas procedentes de África unos 60,000 años antes del presente. Fue esta nueva población la que constituiría la base de las culturas materiales propagadas en Europa, como la auriñaciense (47 a 41 mil años a.C.). El musteriense, una cultura material que abarcó cientos de miles de años (de 350 a 35 mil años a.C.), fue practicada por el Homo sapiens en el norte de África, por el Homo neanderthalensis en Europa y, sobre todo, por ambos en el Levante. El Monte Líbano y el Monte Carmelo estÔn llenos de testimonios de esta aventura humana.


Dos libros abiertos


Dos refugios parecen libros abiertos que nos permiten releer la historia de la humanidad. Uno, la gruta de Mandrin, representa el corredor del Ródano, y el otro, el refugio rocoso de Ksar Akil, representa el valle de Antelias y el Monte Líbano en general. Se trata de la cuna libanesa donde el Homo sapiens se adaptó desde África y se hibridó con los neandertales antes de expandirse por Europa. Desde allí se desplazaron por el MediterrÔneo y luego hacia el norte por los corredores del Danubio y el Ródano.


Ludovic Slimak, investigador del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique) en la Universidad de Toulouse, y su equipo excavaron la gruta de Mandrin, en el valle del Ródano. La capa «E» de este yacimiento ha permitido retrasar la presencia del Homo sapiens «moderno» en Europa Occidental hasta hace 54,000 años. Pero también reveló una ocupación alternada por las dos especies, africana y europea. Como en Antelias, las dos especies no se sustituyeron, sino que coexistieron. La gruta de Mandrin es representativa de la cultura general del valle del Ródano durante el periodo neroniano. Sin embargo, varios aspectos de la gruta recuerdan también a elementos del valle de Antelias.


El refugio Antelias


En 2016, estas similitudes llevaron a Ludovic Slimak y a su equipo al Museo Peabody de Harvard, donde se encuentran los fósiles tallados del refugio de Ksar Akil de Antelias. Este yacimiento, descubierto en 1900 por Godofredo Zumoffen, se encuentra en el corazón del Levante, la cuna de la humanidad fuera de África. Las capas de esta pared rocosa son una mina de datos sobre la expansión del Homo sapiens y su encuentro con el Homo neanderthalensis. La gruta de Mandrin, con su capa «E» en particular, continúa la historia del avance septentrional del sapiens a lo largo del corredor del Ródano que une el MediterrÔneo con la Europa continental.


Ludovic Slimak propone la teoría del paralelismo Levante-Europa, y sitúa en el mismo grupo el Neroniense y el Paleolítico Superior temprano (50 a 40 mil años antes del presente). Para comprender mejor los 15 milenios de coexistencia que precedieron a la extinción de los neandertales, Slimovicak eligió el yacimiento de Ksar Akil, en el valle de Antelias, que ha bautizado como «el libro abierto».


Los estratos de Ksar Akil


Se trata de una pila de estratos de 25 metros de grosor, que muestra la cronología de los asentamientos paleolíticos de los últimos 60,000 años. Estrato por estrato, podemos leer la historia del último pueblo surgido de África, el pueblo que creó la humanidad tal como la conocemos hoy.


Los estratos mÔs antiguos (XXXII a XXVI) revelan la cultura material musteriense, que el investigador ha comparado con restos neandertales en Europa. El estrato XXVII se ha datado entre hace 51 y 49 mil años. MÔs arriba, y por tanto mÔs reciente (estratos XXV a XX), se aprecia claramente la evolución técnica de las primeras sociedades de los sapiens levantinos del Paleolítico Superior. Los estratos XIII a V representan el Auriñaciense de Levante. Los estratos VIII a VII han sido datados entre 30 y 29 mil años atrÔs.


BasÔndose en las secuencias cronológicas de Ksar Akil, Ludovic Slimak ha propuesto un paralelismo entre las tres fases de la evolución técnica levantina del Homo sapiens y las culturas materiales de Europa. Su teoría establece tres flujos migratorios hacia Europa desde la cuna levantina.


Las tres oleadas migratorias


Sitúa la primera oleada migratoria del sapiens hacia Europa entre 60 y 50 mil años antes del presente, y establece una correspondencia entre el Paleolítico Superior de Levante y el Neroniense europeo, así como con culturas de transición aisladas que se extienden desde el valle del Ródano hasta Ucrania. Así lo confirma la analogía entre las puntas de flecha de la gruta de Mandrin y los estratos XXV a XXI de Ksar Akil.


La segunda oleada migratoria corresponde al Châtelperroniense en Europa y al Ahmarian temprano en el norte de Levante, representado por los estratos XVII a XVI de Ksar Akil.


La tercera oleada migratoria se identifica con el Protoaurignaciense, que corresponde al antiguo Ahmarian del Levante meridional.


El fin del papel del LĆ­bano


Excavado por estadounidenses en los años 30 y 40, y luego por Jacques Tixier desde 1969 hasta el estallido de la guerra en Líbano en 1975, el yacimiento de Ksar Akil se volvió inaccesible. Fue parcialmente destruido en 1994, y sigue siendo devorado por la urbanización incontrolada y los permisos de construcción concedidos por una administración corrupta.


Conocido desde hace tiempo por sus excavaciones arqueológicas, Líbano fue pionero en la investigación prehistórica gracias a los padres jesuitas. El asesinato en serie de los jesuitas durante los primeros años de la guerra, entre 1975 y 1978, la destrucción de los yacimientos o su ocupación por las tropas sirias y las milicias afiliadas, seguidos del empobrecimiento del Líbano y de sus universidades a partir de 2019, pusieron fin a esta aventura científica. Por último, la explosión del 4 de agosto de 2020 causó graves daños al importante museo de prehistoria de la Universidad de San José.


Como en todos los demÔs sectores, Israel estÔ ahora a la cabeza de la investigación sobre el Homo sapiens y el Homo neanderthalensis en Levante. En la gruta de Manot, en Galilea occidental, por ejemplo, se descubrió un casquete craneal de Homo sapiens de 54.000 años de antigüedad. Atestigua el periodo de hibridación con el Homo neanderthalensis en Levante, justo después de que nuestros antepasados abandonaran África.


Un patrimonio de la humanidad


Poco se sabe de los excepcionales yacimientos libaneses, 13 de los cuales datan del PaleolĆ­tico Inferior, 45 del PaleolĆ­tico Medio y 39 del PaleolĆ­tico Superior.


No se sabe nada del niño de 8 años descubierto en Ksar Akil, que tiene mÔs de 35,000 años. Tampoco se sabe nada de los restos del rinoceronte hallados en otra gruta del valle de Antelias. Igualmente sorprendentes son los sílex tallados del yacimiento paleolítico de Borj Qinnarit, en Sidón. Son testimonio de la industria lítica de hace 700,000 años. También estÔn Ras Beirut y Dalié en particular, así como Tell Laboué en la Beqaa, Qleiat en el Kesrouan, y los megalitos de Menjez en el Akkar. Los centros de investigación libaneses llegaron incluso a la región siria de Homs, incluido el yacimiento de Bouqaia. Todos estos yacimientos siguen siendo esenciales para el patrimonio de la humanidad, pero estÔn mÔs amenazados que nunca.

Para leer el texto original en francĆ©s: AntĆ©lias et le peuplement de l’Europe



Ā 
Ā 
Ā 

Entradas recientes

Ver todo

Maronitas.org es una organización promotor y colaborador autorizado de:

© 1998-2025 de Meouchi-Olivares / Boustani | Creado por iChárbel.digital | Chihuahua, Chih., México | Nihil obstat: Mons. Georges Saad Abi-Younes

bottom of page