top of page

El patriarca Esteban Douaihy

Actualizado: 18 ago

Esteban Douaihy llevó a cabo una reforma litúrgica y cultural en un retorno a las fuentes antioquenas, al tiempo que conservaba su apego a Roma, dentro de un sincretismo siríaco-latino que confirmaba su identidad calcedoniana y católica. Vio en la cultura maronita una forma de síntesis entre la expresión poética siríaca y la filosofía positivista occidental.

Por: Dr. Amine Jules Iskandar

Syriac Maronite Union-Tur Levnon

Asociado de maronitas.org

Escrito para Ici Beyrouth

Publicado el 2 de agosto de 2024


Diez siglos después del primer patriarca, san Juan Marón, el patriarca de la reforma, Esteban Douaihy, fue proclamado venerable por la Iglesia católica el 3 de julio de 2008. Con este acto, Benedicto XVI autorizó el inicio de la causa para su canonización. Proclamado beato por el papa Francisco, será elevado a la gloria de los altares el 2 de agosto, día de su fiesta, en Bkerke, y al día siguiente se celebrará una misa en su pueblo natal de Ehden. Los dos mayores líderes de la Iglesia maronita serán así reconocidos como santos por la Iglesia universal.


Esteban Douaihy es el padre de la historia y el conservador del patrimonio maronita, tanto literario y artístico como litúrgico y teológico.


La historia de los tiempos


Su segunda obra colosal tras «El candelabro de los Santos Misterios» se titula «La historia de los tiempos». Abarca el periodo comprendido entre el año 622 d.C. y 1704 y comprende Sirio-Mesopotamia, Egipto, Asia Menor y la Europa oriental ocupada por los otomanos. Consta de dos textos. El primero, llamado «Historia de los cristianos», abarca el periodo de 1095 a 1699, mientras que el segundo, llamado «Historia de los musulmanes», va de 622 a 1686.


Refiriéndose evidentemente a Guillaume de Tyr y Jacques de Vitry, Esteban Douaihy describió la acogida dispensada a los francos por los maronitas y la agilidad de estos últimos como excelentes arqueros, así como la prosperidad de Monte Líbano en aquella época. A continuación describió el cataclismo y la desolación que asolaron sus montañas cuando cayeron los estados latinos del Levante.


Proporcionó abundante información sobre la crueldad de los mamelucos y los azotes naturales que les acompañaron, combinando terremotos, invasiones de insectos, epidemias, granizadas y sequías que provocaron terribles hambrunas y diezmaron la población de Monte Líbano.


En sus descripciones del redespliegue de los maronitas tras el genocidio perpetrado por los mamelucos, el patriarca transmitió la historia de ciertas familias que más tarde se inventaron la ascendencia árabe.


Douaihy nos dio detalles de sus orígenes fundamentalmente locales y de las circunstancias que les habían llevado a adoptar nombres árabes para poder salvarse.


A menudo utilizó estos conocimientos históricos en su correspondencia con Francia. El 25 de octubre de 1671, en su carta a Bonnecorse, cónsul francés en Sidón, repasó las relaciones franco-maronitas que se remontaban a Godofredo de Bouillon y san Luis, escribió. Y el 20 de marzo de 1700, en su carta a Luis XIV, describió el sufrimiento de los cristianos y la persecución que sufrían.


Douaihy es reconocido como el «padre de la historia maronita». Sin él, escribió el obispo Pierre Chébli, «habríamos sido la comunidad más desafortunada, ignorante de nuestro pasado, de nuestros orígenes, de nuestras antiguas creencias y de las vicisitudes de nuestro destino».


maronitas
Fresco de la Coronación de la Santísima Virgen en Qannoubine. Foto Bassam Abou Zeid

Literatura


Además de sus principales obras enciclopédicas («El Candelabro de los Santos Misterios» y «La Historia del los Tiempos»), Douaihy escribió «El libro de la anáfora siríaca» en el que recopiló las 31 anáforas aceptadas por la Iglesia Maronita. Las clasificó en categorías y los acompañó de biografías de sus respectivos autores.


En «El Libro de Rich-qolé» (tono principal o tipos de estrofas siríacas), recopiló los tipos de estrofas y sus modelos poéticos, abarcando toda la tradición maronita. Las clasificó según la métrica de Santiago (yaacouvoyo), San Efrén (Ephremoyo) y san Balai. Él mismo trabajó en la versificación de la música siríaca maronita y compuso poemas versificados, musicados y cantados según la costumbre.


También escribió «El libro de las oraciones», al que llamó Ktovo da slaoto y que algunos han identificado con el Shḥimto. También es autor de varias obras, entre ellas: «Los Sermones», «La ceremonia de llevar la túnica», «La oración de Santa Marina», «La biografía de los santos», «El libro de los réquiems» y «Los siete misterios de la Iglesia».


Esteban Douaihy también elaboró registros administrativos y económicos, traducciones de bulas papales dirigidas a los maronitas y un diccionario árabe-siríaco, desgraciadamente desaparecido. Compiló un registro de 770 páginas que lleva su nombre. Redactó una lista de los patriarcas maronitas desde San Juan Marón en adelante, así como la historia de los mqaddam (jefes) de la Gebbe de Bcharré desde 1382 hasta 1690.


Copió varias obras importantes, entre ellas el «Libro de siome» (Imposición de manos), es decir, las ordenaciones. Lo acompañó de tres versiones compuestas por el patriarca Jeremías de Amchit (1199-1230), el sacerdote Marcos Limtaos (1495) y el monje Habacuc de Adnit (1581).


Este patriarca fue incluso el primero en interesarse por la epigrafía, anotando las inscripciones grabadas en las rocas y traduciéndolas. En Ghosta, pudo leer el epitafio siríaco de su predecesor Georges de Bsebeel (1670) grabado en la roca y, en 1684, tradujo el epígrafe de Marco Aurelio entre las estelas de Nahr el-Kalb.


El renacimiento


Su obra propició una reforma litúrgica y cultural en un retorno a las fuentes antioquenas, tratando de revigorizar la cultura y la lengua siríacas, al tiempo que conservaba su apego a Roma, dentro de un sincretismo siríaco-latino que confirmaba su identidad calcedoniana y católica. Trabajó para corregir los excesos de latinización impuestos por su predecesor en la sede episcopal maronita de Chipre, Gabriel Barcleius (1447-1516). Esteban Douaihy prefirió volver a las fuentes siríacas, en particular a los dos grandes maestros que dejaron su huella en la tradición maronita: san Efrén y Santiago de Saroug. Ha logrado así un renacimiento local, complementario a la restauración de la autenticidad.


Para él, la disciplina occidental heredada de los antiguos griegos equilibraba la tendencia oriental hacia la espontaneidad y el misticismo. Veía en la cultura maronita una forma de síntesis entre la expresión poética siríaca y la filosofía positivista occidental. Al igual que el Colegio de Roma del que procedía, Esteban Douaihy aspiraba a un renacimiento maronita que se extendiera más allá del Líbano hasta Chipre, Siria, Galilea y Malta.


La identidad


En su afán por dilucidar la identidad de la Iglesia Maronita, destacó constantemente su carácter apostólico antioqueno, su cultura y lengua siríacas, su fe calcedoniana, su filiación católica y su tradición monástica.


Su obra maestra fue el fresco de la Coronación de la Santísima Virgen en la iglesia rupestre de Qannoubine. En él compuso su manifiesto de la patria sagrada, representando a María, Reina del Líbano, siendo coronada por el Padre y el Hijo en el bosque de cedros milenarios. A sus pies desfilan los patriarcas maronitas, vestidos con túnicas ceremoniales y cargados de regalos. El Líbano ha sido consagrado a la Madre de Dios, en una ósmosis total entre las montañas y el cristianismo. Esta fue la visión de Esteban Douaihy y una ilustración de la del patriarca fundador, san Juan Marón.


Murió antes de que se terminara el fresco, el 3 de mayo de 1704, en Qannoubine, ya que había deseado ser enterrado en la gruta de Santa Marina. Su sucesor Gabriel de Blaouza escribió entonces: «El lirio se ha secado, la rosa se ha marchitado; las enseñanzas han llegado a su fin y la santidad ha alcanzado su perfección».

 

Para leer el texto original en francés: Le patriarche Estéphanos Douaihy

8 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page