top of page

IDENTIDAD SIRÍACA DEL LÍBANO - ܗܺܝܝܘܬܐ ܣܘܪܝܳܝܬܐ ܕܰܒܠܶܒܢܳܢ - PARTE 13/20:

Actualizado: 12 nov 2020

LA ESCRITURA SIRÍACA


Publicación y traducción al español por Maronitas.org con autorización y cortesía de Tur Levnon.


Por: Dr. Amine Jules Iskandar

Presidente de la «Syriac Maronite Union-Tur Levnon»

Asociado de «maronitas.org»

 

Tomado del libro “Epigraphie Syriaque au Liban - vol 2”, Amine Jules Iskandar, NDU Press, Louayzé, Lebanon, 2014.


ܣܘܪܝܳܝܬܐ

EN SIRÍACO


¿Cuál es la diferencia entre los alfabetos fenicio y siríaco? En realidad, no hay ninguna. Los siríacos usan el alfabeto fenicio de 22 letras llamado Olaph-bet. Sólo las formas de las letras se han modificado debido a la evolución a lo largo del tiempo. Pero los nombres de las letras, su pronunciación y sus reglas gramaticales han permanecido iguales. El Olaph-bet siríaco, o Alfabeto, tiene 3 escrituras:

  • Una es monumental y se llama Estrangelo.

  • Una es cursiva y se llama Serto.

  • Y otra es intermedio entre las dos formas y se llama Madenkhaya.

Alfabeto fenicio y las tres escrituras siríacas
  • En la primera línea podemos ver la escritura fenicia.

  • Debajo de ella, la Estrangelo. Es el equivalente a las letras mayúsculas.

  • Luego la escritura intermedia llamada Madenkhaya que significa oriental porque es usada por los siríacos orientales (los caldeos y los asirios).

  • La última línea muestra la escritura cursiva llamada Serto, y que simplemente significa escritura.

No hay necesariamente una escritura más antigua que la otra. Estos caracteres probablemente aparecieron simultáneamente con la necesidad de expresiones cursivas y monumentales.


Estrangelo, de Sert Ewanguelioun, significa que la escritura de los Evangelios era la escritura monumental. Su prominencia era proporcional a la extensión de los territorios de las iglesias siríacas desde el Mediterráneo hasta Mesopotamia. Con las numerosas invasiones árabes y luego turcas, los siríacos perdieron los vastos territorios fértiles y redujeron sus tierras a las zonas montañosas de:

  • Nínive, para los asirio-caldeos.

  • Tur Abdin, para los siro-ortodoxos.

  • Monte Líbano, para los siro-maronitas.

Se convirtieron en tres grupos geográficamente separados entre sí. El aislamiento de los siríacos cristianos en estas tres montañas separadas limitaba el uso de la escritura monumental a ocasiones esporádicas haciendo que la Madenkhaya y la Serto parecieran la escritura de identidad.