top of page

Los frescos medievales del Líbano (2/2)

Actualizado: 22 may 2022

«Los frescos medievales del Líbano son el reflejo de esta síntesis cultural. Son la expresión de una tradición particular, que no puede considerarse arte bizantino ni asimilarse al arte siríaco más general de Siro-Mesopotamia. Se trata de un arte siríaco específicamente libanés que ha experimentado la prosperidad y la cultura de los estados latinos, así como la herencia artística bizantina y las influencias de su versión chipriota».

Los santos Denys y el hijo de Alfeo en el fresco de la Dormición de la Madre de Dios, en Santa Saba de Edde-Batroun. Sus nombres están escritos en siríaco vertical.
Los santos Dionisio y el hijo de Alfeo en el fresco de la Dormición de la Madre de Dios, en San Saba de Edde-Batroun. Sus nombres están escritos en siríaco vertical.

Primera parte: Los frescos medievales del Líbano (1/2)



Por: Dr. Amine Jules Iskandar

Syriac Maronite Union-Tur Levnon

Asociado de maronitas.org

Escrito para Ici Beyrouth


El primer estilo, entre los frescos siríacos del Líbano, presenta rostros estereotipados y cuerpos bidimensionales en posición frontal. No hay sombras, y los pliegues de la ropa se expresan esquemáticamente mediante simples líneas oscuras. Los rostros se diferencian únicamente por el color del pelo y la forma de la barba. La expresión de los sentimientos se sugiere mediante una actitud corporal, como una mano llevada a la cara en señal de angustia. Este primer estilo fue introducido por las iglesias de San Chárbel en Maad y San Teodoro en Behdidet. El segundo tipo de arte que encontraremos aquí es más vivo, realista y expresivo. Nos lo ofrecen las iglesias de San Saba en Edde-Batroun y de los Santos Sergio y Baco en Kaftun.


Modelo estereotipado del fresco de la Virgen con el Niño, en Santa Saba de Edde-Batroun.
Modelo estereotipado del fresco de la Virgen con el Niño, en San Saba de Edde-Batroun.

San Saba en Edde-Batroun


La iglesia de San Saba en Edde, en la región de Batroun, cuenta con varios fragmentos de frescos. Entre estos restos, los más recientes se remontan al año 1261. Uno de estos frescos recuerda al de San Chárbel de Maad, ya que se trata de la Dormición de la Santa Virgen. Sus composiciones son idénticas y su comparación es muy interesante. Las figuras están dispuestas de la misma manera de acuerdo con la tradición iconográfica y los cánones artísticos cristianos. Sin embargo, en los detalles, las diferencias son bastante marcadas. Hay más movimiento en San Saba. Las sombras hacen que la escena sea más realista y expresiva. Es aquí donde vemos una influencia bizantina más marcada.


San Pedro en el fresco de la Dormición de la Madre de Dios, en Santa Saba de Eddé-Batroun.
San Pedro en el fresco de la Dormición de la Madre de Dios, en San Saba de Edde-Batroun.

El nimbo (n. de. tr.: del latín, nimbus, «nube oscura» o «aureola») sigue conteniendo los nombres en siríaco vertical, pero las caras están personalizadas. Ya no se reducen a un dibujo lineal lleno de tintes planos monocromos a la manera del primer estilo observado en San Teodoro. En este caso, las sombras resaltan los volúmenes, la luz y el movimiento. La tristeza se puede ver en los ojos de Dionysios (Dionisio) y Yaacouv (Santiago).


Expresiones de tristeza en el fresco de la Dormición de la Madre de Dios, en Santa Saba de Edde-Batroun.
Expresiones de tristeza en el fresco de la Dormición de la Madre de Dios, en San Saba de Edde-Batroun.

Cada personaje de este fresco y de la escena de la crucifixión adyacente es identificable por sus rasgos y no sólo por el color del pelo o la forma de la barba. En la misma iglesia, sin embargo, el fresco de la Virgen con el Niño presenta rostros estereotipados, con rellenos monocromos. Por lo tanto, es de una época diferente y pertenece a la misma escuela que los ejemplos de Behdidet y Maad, ofreciendo una yuxtaposición de los dos estilos. También hay una yuxtaposición de las dos lenguas, ya que este fresco utiliza inscripciones griegas.


San Pablo en el fresco de la Dormición de la Madre de Dios, en Santa Saba de Edde-Batroun.
San Pablo en el fresco de la Dormición de la Madre de Dios, en San Saba de Edde-Batroun.

Santos Sergio y Baco de Kaftun

Este estilo siríaco, con su vivacidad y armonía de tipo griego, se encuentra también en el monasterio de los Santos Sergio y Baco en Kaftun. El lugar, que ahora es ortodoxo griego, también fue ocupado por los maronitas, que dejaron su huella. Encontramos frescos con inscripciones griegas y otros con inscripciones siríacas en estrangelo (letras mayúsculas) sobre su nimbo. Yaacouv (Santiago), Philipos (Felipe) y Marcos tienen los rasgos estilizados y las cejas imponentes de Behdidet y Maad, pero con sombras que les dan cierto volumen.