El quincuagésimo séptimo patriarca maronita de Antioquía desde el fundador San Juan Marón, Esteban Douaihy, fue epigrafista, arqueólogo, musicólogo y filólogo. En el siglo XVII se ganó el título de padre de la historia y patriarca principal, siguiendo así los pasos del santo fundador del siglo VII, al tiempo que reformaba la Iglesia y preservaba su patrimonio.
Por: Dr. Amine Jules Iskandar
Syriac Maronite Union-Tur Levnon
Asociado de maronitas.org
Escrito para Ici Beyrouth
Publicado el 20 de julio de 2024
Mil años después de San Juan Marón, un gran patriarca iba a reafirmar la idea del Líbano escribiendo en la historia lo que el primero había establecido en el territorio. Uno había partido de Antioquía hacia el Monte Líbano, donde fue enterrado en Kphar-Hai en el 707, mientras que el otro partió de Roma hacia el mismo monte sagrado, donde fue enterrado en 1704 en Santa Marina de Qannoubine.
Esteban Douaihy fue el 57º patriarca maronita de Antioquía desde el fundador San Juan Marón. Nacido en Ehden el 2 de agosto de 1630, día de San Esteban, cuyo nombre llevaba en siríaco. Perdió a su padre, Mikhael, tres años más tarde, y fue criado por su madre Mariam, que le inscribió en la escuela del pueblo para que aprendiera siríaco, como cuenta en su autobiografía. Más tarde, el patriarca Jorge Amira le eligió para ir a Roma a la edad de 11 años, donde permaneció de 1641 a 1655.
Del colegio al patriarcado
En Roma se le conocía como el gran Edenensis. Rechazó las tentadoras ofertas que habían atraído a otros eruditos maronitas como Ecchellensis, Sciadresis, Hesronita, Sionita, los Assemani y otros.
Estas oportunidades, como cátedras universitarias y puestos de conservador en las mayores bibliotecas de Occidente, eran muy honorables y remuneradoras. A pesar de ello, Esteban insistió en regresar al Monte Líbano, sintiendo que tenía una misión divina que cumplir. Antes de zarpar, investigó a fondo en las bibliotecas europeas y copió documentos sobre los maronitas, el Levante y Mesopotamia.
A su regreso al Líbano, el patriarca Juan de Safra le ordenó sacerdote el 25 de marzo de 1656. El 8 de julio de 1668, Jorge de Bsebeel le consagró obispo maronita de Chipre, y el 5 de mayo de 1670 fue elegido patriarca de Antioquía. Pasó a ser conocido en Occidente como Stephanus Petrus Edenensis Patriarcha Antiochenus Maronitarum.
Pocos patriarcas han sido tan controvertidos como Esteban Douaihy. Tuvo que huir de la tiranía de los turcos y de sus vasallos Hamade en el norte del Líbano, refugiándose en Kesrouan donde se enfrentó a la oposición de su propio clero y de los feudalistas, incluido un influyente Khazen. Algunos obispos se opusieron a todas sus reformas e impugnaron su elección, retrasando la aprobación de Roma hasta 1673. Esta situación le llevó a abandonar la hostil Kesrouan y a establecerse más al sur, con los príncipes maaníes en Majdel-Méouch, entre los drusos, que le protegieron y a veces le veneraron como a un santo.
Estudió detenidamente las costumbres de los drusos y su actitud hacia los cristianos. «En la tierra del príncipe Fakhredine», escribió, «a los cristianos se les levantó la cabeza. Empezaron a montar a caballo, a llevar pañuelos en la cabeza y a manejar armas. Mientras tanto, se construyeron iglesias en Bikfaya, Arbenie, Bcheele, Kphar-Zayna y Kphar-Helta. Los misioneros de Occidente vinieron a vivir entre nosotros».
Un patriarca políglota
Trilingüe, Esteban escribía perfectamente el siríaco y el italiano, y dominaba bastante bien el árabe, aunque su sintaxis revela que pensaba principalmente en sus dos primeras lenguas. También escribía en latín en menor grado, y conocía el griego y el francés. Sin embargo, prefería utilizar el italiano para dirigirse a los cónsules franceses en Alepo, François Picquet y François Baron.
Él mismo enseñaba idiomas. En Geita, siríaco; en Alepo, siríaco, árabe e italiano. En Mar-Chalita (San Artemio), en Gosta, escribió cartas en francés para insistir en la necesidad de protección occidental.
Entre 1653 y 1658, y luego en su segunda misión, entre 1662 y 1668, en Alepo, donde la comunidad maronita hablaba árabe, predicó y escribió en esa lengua. Perfeccionó su árabe utilizando el garshune (árabe escrito en caracteres siríacos) para algunas de sus obras históricas.
El árabe como lengua extranjera
A pesar de utilizar el árabe en forma de garshune, insertaba textos litúrgicos en siríaco sin proporcionar una traducción, porque percibía la sacralidad, la riqueza y las virtudes del siríaco. Pero este erudito también desconfiaba de los obstáculos asociados a la traducción y de las traiciones a las que podía conducir.
Su árabe le parecía una lengua extranjera. Este es precisamente el significado del término garshune para designar la lengua árabe, que significaba «extranjero». Los textos de Douaihy estaban muy impregnados de giros siríacos arabizados, característicos del dialecto libanés. A veces cometía errores gramaticales y muy rara vez utilizaba el característico duelo árabe.
Bajo la influencia de Alepo y, sobre todo, alentado por el Vaticano, promovió el uso del árabe en su Iglesia, viéndolo como una apertura hacia el universalismo, al tiempo que se mantenía vigilante contra la aculturación de su pueblo. Lanzó una advertencia en garshune, en forma de verso: Al syriani serr li, al 'arabi 'ar bi («El siríaco es un misterio para mí, el árabe una desgracia»), significando que la apertura a otra cultura no debe ir en detrimento de la lengua y la identidad ancestrales, a las que se refería como la nostra lingua siriaca («nuestra lengua siríaca»).
En «El Candelabro de los Santos Misterios», conservado en el manuscrito 111 de Kreim, página 146, Esteban Douaihy insistió en que la misa maronita debía celebrarse en siríaco, en particular durante las palabras de la consagración eucarística.
«El Candelabro de los Santos Misterios»
La obra de este gran patriarca, en particular «El Candelabro de los Santos Misterios», refleja sus vastos conocimientos y su versatilidad; es su obra más importante para el patrimonio maronita. Se trata de una obra teológica y litúrgica enciclopédica que resume la identidad maronita en todos sus aspectos: artístico, iconográfico, arquitectónico, musical, litúrgico, teológico y literario.
Para escribir la historia y preservar el patrimonio de su pueblo, Esteban Douaihy se basó en fuentes recogidas en bibliotecas europeas, en los escritos del obispo Gabriel Barcleius y en sus propias investigaciones en los pueblos y monasterios del Líbano, donde descubrió manuscritos ricos en información, tanto en los textos como en los márgenes. Entre ellos, menciona en particular el libro del Hacho de Maad, así como los de Bcheele, Hadchit y un Chhimto de Mar-Aboun de Hegoula.
Epigrafista, arqueólogo, musicólogo y filólogo, reformador de la Iglesia y guardián de su patrimonio, Esteban Douaihy mereció plenamente su título de padre de la historia y patriarca principal, siguiendo los pasos del fundador San Juan Marón.
Para leer el texto original en francés: Le patriarche Estéphanos Douaihy
ความคิดเห็น